Mentoras - Aukera 2021

Guión

Ana Hormaetxea

Nacida en Bilbao, 1974. Licenciada en Comunicación Audiovisual (Universidad de Navarra 1996). Lleva 20 años creando contenido para diferentes plataformas. Como guionista de televisión, ha trabajado sobre todo en series y programas para ETB : Go!azen (en la actualidad), Dale una vuelta (concurso), Tú al norte y yo al sur (reality), Vaya semanita, Esto no es serio, ¿o sí? (sketches), Vuelta de tuerca (magazine), Balbemendi (serie) entre otros. Además, también ha escrito diferentes proyectos de largometrajes y series de ficción, actualmente en diferentes fases de desarrollo (Ladronas, El tesoro de Lehman, Tormenta de Abril y Basque Children). Presidenta de EHGEP (Guionistas Vascos), miembro de la Junta Directiva de FAGA; socia de (H)EMEN y de CIMA.

Lara Izagirre

Licenciada en Comunicación Audiovisual (UPV); especializada en dirección de cine (1-Year Filmmaking Program, NYFA); Posgrado de Guion para Largometrajes de Ficción (ESCAC); “Trabajando con actores: técnicas Meisner/Mamet" para directores y actores. En 2011 fundó la productora Gariza Films. Entre el 2010 y el 2014 escribió y dirigió cinco cortometrajes: Bicycle Poem (2010), Kea (2012), Next Stop: Greenland (2012), Sormenaren Bide Ezkutuak (2013) y Larroxa (2013). En 2015, estrenó su primer largometraje de ficción como guionista y directora, Un otoño sin Berlín en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Desde 2016, comienza su labor como productora en Gariza Films. Hasta el momento, ha coproducido cinco largometrajes: Errementari (2017), dirigido por Paul Urkijo; Vitoria, 3 de marzo (2018); Muga deitzen da pausoa, documental de creación escrito y dirigido por Maider Oleaga; Fabricando mujeres, documental interactivo escrito y dirigido por Paula Iglesias y Ana Serna y Una ventana al mar, largometraje de ficción dirigido por Miguel Ángel Jiménez. En 2020 se estrenó Nora, su segundo largometraje. En la actualidad es copresidenta de (H)emen.

Dirección

Estibaliz Urresola

Licenciada en Comunicación audiovisual (UPV); Edición y Teoría del Montaje (EICTV Cuba); Máster en dirección Cinematográfica (ESCAC); y Máster en Film Business-Marketing, distribución y ventas internacionales (ESCAC). Ha escrito, dirigido y producido numerosos trabajos propios así como por encargo. Para ETB ha escrito, dirigido y producido el largometraje documental Voces de papel. Adri fue su primer cortometraje de ficción, producido por ESCAC FILMS, ganador de numerosos premios internacionales. Entre sus últimos trabajos, destacan los cortometrajes Nor-Nori-Nork o el cortometraje documental Izur/Arruga, realizado con la colaboración de La Diputación de Gipuzkoa y Gogora Institutua. Su último cortometraje, Polvo somos, recientemente estrenado en ZINEBI, fue galardonado con los premios Mikeldi al mejor cortometraje Vasco y Premio Fundación SGAE al mejor guion. En el Festival de Cortada - Vitoria Gasteiz también se alzó con el premio a Mejor Cortometraje Alavés.

Maider Oleaga

Maider Oleaga ha escrito y dirigido películas de no ficción entre ellas Muga deitzen da Pausoa (2018), con la que fue seleccionada en la residencia artística Ikusmira Berriak, Verabredung (Berlín, 2017), ganador de la sección Doc España en la SEMINCI o Esperanza (Bolivia, 2012), así como los cortometrajes de ficción Luce Neón, parte de la película colectiva Destierros (2018) o Sitios prestados al aire (Mexico, 2010), ganador del Concurso de Proyectos Cortometraje del IMCINE (México). En estos momentos está ultimando el cortometraje Kinka y el western documental Kuartk Valley.

Olatz Beobide

Estudió interpretación en la escuela Antzerti del Gobierno Vasco. En Londres estudió la técnica Alexander, voz e interpretación. A la vuelta empezó a trabajar en el teatro y en la televisión. En el sector audiovisual ha sido Directora durante 7 temporadas en el programa Goenkale de ETB y en la serie Eskamak kentzen. Trabajó para Canal + France y la productora "Haut et Court" como coach de actores en el largometraje Le Sanctuaire. En los últimos años ha desarrollado dos series digitales como productora, directora y actriz: Nomofobikak (2018) y Gutuberrak (2019).

Producción

Izaskun Arandia

Guionista, directora y productora. Con experiencia sobre todo en cine. En 2011 creó la productora IZAR Films y en los últimos años ha participado en producciones como 'Agur Esatea' (2013), 'Muga Deitzen da Pausoa' (2018), 'Bihar Dok Amairu' (2018), '2 urte, 4 Hilabete eta Egun 1' (2020) y 'Non dago Mikel?' (2021). En 2016 fundó (H)emen (Asociación de Mujeres de las Artes Escénicas y Audiovisuales de Euskal Herria) y fue su presidenta hasta 2019. Por otro lado, ha participado en los siguientes festivales como jurado: HUHEZINEMA (Aretxabaleta), Festival de Cine de San Sebastián (Premio SGAE), FICMA (Barcelona), ZINEGOAK, FANT y ZINEBI. Actualmente sigue produciendo y ejerce como profesora visitante en Mondragon Unibertsitatea.

Nahikari Ipiña

Productora de cine y fundadora de Sayaka Producciones, especializada en cine de género, ha producido entre otros los largometrajes de Nacho Vigalondo (Cronocrímenes, Extraterrestre, Open Windows, Colossal), Borja Cobeaga (Pagafantas, Negociador) o Koldo Serra (70 Binladens), premiados internacionalmente. Y participado en series como El Vecino o Into the Dark (Blumhouse). Ha tutorizado el máster de Producción Ejecutiva de la ECAM y La Incubadora.