Mentoras - Aukera 2023

Ana Hormaetxea
Licenciada en Comunicación Audiovisual (Universidad de Navarra 1996). Lleva 20 años creando contenido para diferentes plataformas. Como guionista de televisión, ha trabajado sobre todo en series y programas para ETB : Go!azen (en la actualidad), Dale una vuelta (concurso), Tú al norte y yo al sur (reality), Vaya semanita, Esto no es serio, ¿o sí? (sketches), Vuelta de tuerca (magazine), Balbemendi (serie) entre otros. Además, también ha escrito diferentes proyectos de largometrajes y series de ficción, actualmente en diferentes fases de desarrollo (Ladronas, El tesoro de Lehman, Tormenta de Abril y Basque Children). Miembro de la Junta Directiva de FAGA; socia de (H)EMEN y de CIMA.

Izaskun Arandia
Es guionista, directora y productora. Dedicada sobre todo al cine, fundó la productora IZAR Films en 2011 y ha sido productora de obras como 'Agur Esatea' (2012), 'Muga Deitzen da Pausoa' (2018), '2 Urte, 4 Hilabete eta Egun 1' (2020), 'Non dago Mikel?' (2021) y 'Socorristas' (2022) en los últimos años. En 2016 fundó (H)emen (Asociación de mujeres de las artes escénicas y audiovisuales de Euskal Herria) y actualmente es su copresidenta. Por otra parte, ha participado en los siguientes festivales: HUHEZINEMA (Aretxabaleta), Festival de Cine de San Sebastián (Premio SGAE), FICMA (Barcelona), ZINEGOAK, FANT y ZINEBI. Actualmente sigue produciendo y recientemente ha estrenado su primer largometraje como directora, el documental My Way Out (2022). Imparte clases de cine y guion en la Universidad de Mondragón como profesora visitante.

Marina Lameiro
Se licencia en Comunicación Audiovisual por la URJC y realiza el máster en Documental de Creación del IDEC-UPF y el Postgrado en Montaje Audiovisual de la misma universidad. Formó parte del Collaborative Studio (CoLab) de UnionDocs en la ciudad de Nueva York como artista residente.Es productora, realizadora y guionista. Su primer largometraje Young & Beautiful entre otros reconocimientos, obtuvo el Premio Especial del Público en el Festival Punto de Vista en 2018, fue nominada a los Premios Feroz y se ha mostrado en más de 20 países. En 2021 estrena su segundo largometraje Dardara y el cortometraje Paraiso -codirigido junto con Maddi Barber- que se ha mostrado, entre otros festivales, en FID Marseille, Black Canvas, RIFF y London Open City Documentary Film Festival. En 2021 también se estrena 918 Gau, película dirigida por Arantza Santesteban y coproducida por Marina Lameiro desde Hiruki Filmak y Marian Fernández Pascal desde Txintxua Films.

Norma Vila
(Bilbao, 1983). Estudia diseño gráfico, fotografía artística y dirección de fotografía. Comienza su carrera cinematográfica como directora de fotografía trabajando en documentales y cortometrajes. En 2016 dirige, produce y co-escribe su ópera prima, el cortometraje de género fantástico “Jules D.”, sumando más de ochenta selecciones internacionales y más de veinte premios y reconocimientos en festivales como FilmQuest y Women in Horror en USA, Zinebi en España o Genre Celebration en China. “El Fin de Todas las Cosas” (2019), su segundo cortometraje, también co-escrito, producido y dirigido por ella, fue estrenado en el Festival de Málaga y ha pasado por el Festival de Cine de Guadalajara en México, Uppsala Int. Short Film Festival de Suecia o Zinebi entre otros. También ha producido el cortometraje “The Devil On Your Back”, el videoclip “Huir“ para El Columpio Asesino y participado como productora asociada en el largometraje “El Ataúd de Cristal”, todos ellos dirigidos por Haritz Zubillaga. Actualmente trabaja en el desarrollo de su primer largometraje.

Gloria Peña
Directora de producción y Productora Ejecutiva con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual. Ha desarrollado su carrera profesional en publicidad, ficción (imagen real y animación), largos documentales y programas de entretenimiento para las principales cadenas de televisión nacionales y plataformas de streaming. Ha colaborado y colabora con compañías como El Deseo, Endemol, Zebra producciones y Banijay Iberia tanto en proyectos nacionales como de carácter internacional. Miembro de la Comisión de valoración de ayudas al desarrollo y producción de proyectos audiovisuales de la Diputación Foral de Álava. Mentora de producción en el laboratorio de proyectos Apika Project Lab.

Gentzane Martínez de Osaba
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco, realizó estudios superiores de especialización en Realización y Producción de Cine y Vídeo en la escuela IDEP (Barcelona). Tras finalizar sus estudios trabajó como operadora de cámara freelance para medios de comunicación como Canal+, TVC y RTVE y comenzó su andadura en el mundo del cine trabajando como asistente en diferentes producciones y documentales para empresas y productoras nacionales e internacionales. En 2008 regresó a Bilbao donde continuó su carrera como directora de fotografía trabajando en diferentes producciones. También trabajó como realizadora de un programa de televisión en ETB durante 4 años. En 2013 creó Marmoka Films junto con Alex García de Vicuña, una productora de cine independiente con sede en Bilbao. Marmoka Films desarrolla y produce documentales creativos que han sido muy bien recibidos por la crítica y los festivales internacionales, y que han sido distribuidos internacionalmente. Con la intención de ampliar su posicionamiento en el mercado internacional, Marmoka Films asiste anualmente a diferentes mercados y festivales europeos como Sunny Side, DocsBarcelona, FIPA Biarritz, EFM-Berlin, Marché du Film Cannes, SSIFF e IDFA. Entre sus últimos trabajos como productora ejecutiva y directora de producción destacan: Tetuán, Daniel(a), Altsasu (Gau Hura), El Drogas, Gallo, Señales de Vida; Néstor Basterretxea, Chillida; Esku Huts, Bajo Cero y Next time Inshallah (entre otros).